Ámbito urbanoUn sistema versátil para sobrevolar los tejados de la ciudad
Los innovadores sistemas de teleféricos de Doppelmayr/Garaventa ofrecen numerosas ventajas en el ámbito urbano, ya que sortean sin problemas zonas residenciales, ríos e infraestructuras y circulan por encima de cualquier atasco. Los teleféricos se integran perfectamente en la planificación urbana y no hay límite a la hora de instalarlos. Tanto su diseño como su equipamiento se adaptan a la cultura, las condiciones locales y las preferencias del cliente. Los pasajeros viajan en el medio de transporte más seguro disfrutando de una nueva perspectiva de la ciudad, el máximo confort y unas conexiones rápidas.
Las entradas y salidas sin barreras convierten el trayecto en teleférico en una experiencia placentera incluso para los pasajeros en silla de ruedas, con cochecitos de niños o bicicletas. Estos sistemas de teleféricos –ecológicos y eficientes a la vez– son una solución a los problemas de tráfico urbano, actuales y futuros. Además, son un valor añadido para cualquier ciudad.
En la actualidad, cerca de un 55% de la población mundial vive en ciudades y se espera que esta cifra alcance el 70% en menos de una generación. La creciente distancia entre los domicilios y los lugares de trabajo, así como la expansión desordenada de las ciudades hacen que las estructuras urbanísticas se vuelvan cada vez más complejas. Además, las infraestructuras de transporte existentes están llegando al límite de su capacidad.
Por ello, es imprescindible hallar nuevas soluciones que permitan afrontar los problemas de tráfico actuales y futuros. Los teleféricos y CABLE Liner, con su innovador enfoque, contribuyen perfectamente a superar este reto.
El transporte urbano en resumen
- Beneficioso para el medio ambiente
- El medio de transporte más seguro
- Muy silencioso, sin gases de escape
- Fácilmente combinable con otros medios de transporte
- Disponibilidad, fiabilidad y rendimiento elevados
Para más informaciones, consultar mobility@doppelmayr.com.
Preguntas más frecuentes
El teleférico transporta a personas o bienes en vehículos (cabinas, sillas o perchas) colgados en un cable por medio de torres/soportes de una estación a la otra. Los pasajeros pueden subir y bajar en las estaciones. El motor es eléctrico y está situado en una de las estaciones. Los componentes esenciales de un teleférico son: vehículos, cable, motor, estaciones y torres.
Un motor eléctrico impulsa al teleférico. Este mismo se encuentra en el centro de la estación y actúa directamente en la polea del cable impulsando así el cable y los vehículos. Los frenos, engranajes y motores no son necesarios en los vehículos individuales, ya que estos únicamente son transportados, acelerados y frenados mediante el cable. Esta tecnología es muy ecológica, económica y eficiente energéticamente.
Existen diferentes conceptos de accionamiento, con y sin engranaje. El concepto de accionamiento siempre se adapta a las condiciones generales.
Hay varios sistemas de transporte por cable. Para áreas urbanas se recomiendan los teleféricos monocable (teleféricos desembragables) con cabinas para máx. 10 personas, teleféricos vaivén con cabinas para hasta 230 personas, teleféricos tricables con cabinas para hasta 34 personas, funiculares o el Cable Liner.
Sistemas de teleférico para invierno, verano, el área urbana y para transporte de materiales: telecabinas y telesillas desembragables, telesillas fijas, teleféricos vaivenes, teleféricos sistema tricable, funiculares, Funifor, Funitel, teleféricos combinados, teleféricos de grupo, telesquíes, RopeCon, Monorack, Cable Liner, teleféricos de detonación de aludes y teleféricos para transporte de materiales.
Los costos de implementación / costos de construcción de un teleférico son una fracción en comparación con otros medios de transporte: 1/3 de un tranvía, 1/10 en comparación con el metro.
Cada teleférico se construye a medida. Por lo tanto, los costos para la construcción de un teleférico dependen de la especificación del proyecto. Estos dependen de varios parámetros como la finalidad de uso, la capacidad del transporte, la diferencia de altura, el número de estaciones, longitud de ruta, ruta, etc.
La capacidad máxima de transporte de un teleférico es de 6,000 pasajeros por hora y dirección.
A modo de comparación: para transportar a 10,000 pasajeros por hora (5,000 en cada dirección) se requieren 2,000 autos (totalmente ocupados, cada uno con 5 pasajeros) o 200 buses (capacidad de autobús para 50 pasajeros). Esto a su vez también requiere más espacio (por ejemplo, para construir una carretera más ancha y más grande se necesita más espacio) además crea ruido y contaminación ambiental.
Los teleféricos son ecológicos. Son operados eléctricamente, sin emisiones ni ruido. Su huella ecológica es pequeña. Únicamente andar en bicicleta o caminar es más ecológico.
Ejemplo: 1 km de teleférico requiere nada más 0,1 kW / pasajero. Esto corresponde a un secado de cabello de 5 minutos.
Doppelmayr / Garaventa puede construir aproximadamente cualquier sistema de transporte por cable en las áreas urbanas. La decisión de cuál sistema implementar depende del tráfico y requisitos particulares. Parámetros como la finalidad del uso, la ruta, la seguridad, las diferencias de altura, la disponibilidad, la capacidad de transporte, los grupos de personas por transportar (bicicleta, silla de ruedas, coche de niños), la comodidad etc. son decisivos.
En general, los transportes por cable optimizan los flujos de materiales y de personas, ya sea en un entorno urbano, en áreas de esquí o para el turismo de verano. Además, también aceleran el desarrollo turístico.
El tiempo de viaje con un teleférico es corto. La gran ventaja es que el teleférico puede movilizarse libremente sin ser limitado por otros vehículos (buses, autos, ...). El teleférico se mueve en otro nivel desplazandose sobre el tráfico y los atascos. Además, el teleférico (debido a su movimiento en el aire) no requiere tomar desvíos. Aparte de eso opera continuamente (sin horarios, sin paradas).
Un teleférico monocable se opera con una velocidad de hasta 7 m / s (25,2 km / h). Un teleférico sistema tricable con hasta 8,5 m / s (30,6 km / h). Ejemplos del tráfico vial: la velocidad promedio en Viena es de 21 km / h; en Berlín de 18 km / h y en Stuttgart de 17 km / h. El tiempo de viaje también considera las leyes y normas.
La altura y la arquitectura de las torres del teleférico son adaptables a las circunstancias respectivas.
La altura de la torre depende del sistema del teleférico, de la distancia requerida al suelo, del espacio entre las torres, de la topografía y otros factores más. Por ejemplo, las torres en La Paz, Bolivia, tienen en promedio alrededor de 22 metros de altura.
Las cabinas del teleférico tienen diferentes tamaños y variantes. Dependiendo del sistema del teleférico, pueden transportar desde 6 (telecabina monocable), a 34 (sistema tricable) hasta 230 (teleférico vaivenes) personas. Las cabinas del teleférico están diseñadas específicamente para ofrecer alta accesibilidad para todos.
Las cabinas están diseñadas para su propósito (ej.: al lado de las mercancías también el transporte de personas) considerando parámetros decisivos como por ejemplo requerimientos específicos (transporte de bicicleta, silla de ruedas, silla de paseo etc.), comodidad, capacidad de transporte.
El teleférico accede un nuevo nivel de movilidad: se extiende por en cima de la infraestructura existente sin estorbar a la misma así esta continua siendo utilizada para la vida urbana. El teleférico supera fácilmente obstáculos como ríos o colinas. Independientemente del tráfico, el teleférico fácilmente sobrepasa atascos. Además, se caracteriza por su continuo funcionamiento sin requerir un horario.
Los teleféricos tienen muchas ventajas y se dejan complementar fácilmente con otros medios de transporte. De esta manera los teleféricos pueden expandir la infraestructura de transporte de una ciudad y conectar centros importantes o puntos de acceso a la red de transporte. Esto los convierte en un complemento ideal dentro de un sistema de movilidad existente.
El tiempo de implementación de un teleférico es de aproximadamente 2 años. Un proyecto de teleférico se puede implementar relativamente rápido en comparación con otros medios de transporte.
Las estaciones pueden ser integradas en edificios o en la infraestructura existente. También pueden ser construidas por encima de carreteras. Las torres requieren poco espacio y pueden ser integradas flexiblemente en el entorno. Para la construcción de la red de teleféricos más grande del mundo, en La Paz con 10 líneas, se necesitaron alrededor de 6 años.
Los teleféricos son accesibles. Están diseñados para el transporte de todos (personas mayores, familias con niños, personas con discapacidades, etc.) y también para el transporte de carga. Bicicletas, sillas de ruedas, cochecitos, equipaje y paletas se pueden situar fácilmente en las cabinas. Las entradas a nivel del suelo en las estaciones permiten un fácil acceso. Cuanto más grande sea la cabina, más cómodamente se puede transportar por ej.: bicicletas.
Cada proyecto de teleférico es único y debe ser considerado individualmente. El teleférico tiene la ventaja de que puede ser implementado flexiblemente acoplándose a los requerimientos necesarios de la movilidad.
Por ejemplo, una línea de teleférico puede conectar nodos de transporte importantes a la red existente o complementar la infraestructura de transporte público logrando descongestión.
El primer requisito que debe cumplir un teleférico es el de la movilidad. Las propiedades de los varios sistemas del transporte por cable (con sus diferentes parámetros) cumplen con los requerimientos para la solución de movilidad adecuada (accesibilidad, comodidad, transporte, etc.). Por lo tanto, el sistema debe ser seleccionado de acuerdo a la necesidad/los requisitos.
Los requerimientos a menudo ya determinan qué sistema de teleférico es el más apropiado. La accesibilidad, la capacidad de transporte, el espacio, la comodidad son factores que determinan cual sistema de teleférico es el más apropiado.
Los teleféricos son un medio de transporte flexible. Las construcciones del mismo (estaciones, torres) pueden ser integradas en la infraestructura existente (casas, nodos de transporte etc.) considerando la arquitectura que puede ser adaptada de acuerdo al paisaje urbano.
Los teleféricos también pueden ser conectados e integrados fácilmente a una red de transporte público existente (estaciones comunes, venta de entradas ...). Las torres requieren poco espacio; en las estaciones se puede construir areas adicionales como tiendas, puntos de información o instalaciones sanitarias.
Hay dos tipos de mantenimiento:
- El mantenimiento preventivo, que es un proceso continuo y el cual se realiza diariamente, semanalmente o cuando sea necesario (en base al tiempo en el cual el sistema esté en funcionamiento). Se realiza cuando el sistema no está en operación, p. ej. durante la noche después del cierre al público. El mantenimiento preventivo no requiere parar el sistema.
- El mantenimiento planificado/ programado provoca una breve parada del sistema. Es necesario para el reemplazo/ mantenimiento de piezas grandes que llegan al final de su vida útil.
Las instalaciones modernas de teleférico tienen sistemas sofisticados que monitorean todos los componentes. Los datos de operación y el programa de mantenimiento permiten un flujo de trabajo optimizado reduciendo el número de paradas del sistema. Un cambio de cable correctamente planificado se puede realizar en 3-5 días, tiempo similar al requerido para el mantenimiento de una línea de metro o de tranvía.
Los sistemas de telecabina desembragable monocable (MGD) pueden funcionar con velocidades de viento de hasta 60 - 70 km / h. Los sistemas tricable pueden operar con velocidades de viento de hasta 100 km / h. Durante eventos de tormentas eléctricas, deja de operar el teleférico.
En base al pronóstico del tiempo, se tomarán las precauciones necesarias para evitar cualquier riesgo derivado de las condiciones climáticas adversas. Los sistemas modernos de monitoreo y pronóstico del tiempo, como los utilizados en los aeropuertos, garantizan una operación segura con tiempos mínimos de inactividad durante un evento climático adverso.
La frecuencia de las cabinas que llegan a la estación depende de la capacidad y del tamaño de la cabina así como de la longitud de la línea del teleférico. Cada 12 segundos puede llegar una nueva cabina a la estación.
Una vez que la cabina haya entrado a la estación, se desacopla del cable y se reduce a una velocidad que permite un embarque cómodo a todos los pasajeros, incluidos aquellos con discapacidad. La velocidad de la cabina en la plataforma (donde se realiza el embarque y el desembarque) es de alrededor de 0,2 m / s.
En general, los sistemas de teleférico tienen la misma resistencia ante eventos extraordinarios que otros sistemas de transporte público, por ejemplo el metro, el tranvía o incluso los autobuses. El vandalismo y los incendios provocados pueden ocurrir en cualquier lugar.
Los sistemas de recuperación modernos permiten el desembarque de pasajeros en las estaciones en caso de emergencia para evitar el salvamento de los pasajeros en la línea mediante cuerdas. Las cabinas no tienen motor, lo que reduce la posibilidad de un incidente a causa de un fallo del motor.
El sistema de recuperación de Doppelmayr permite trasladar todas las cabinas a la estación más cercana en la cual los pasajeros pueden desembarcar. El uso de sistemas de evacuación de pasajeros mediante cuerdas sólo se lleva a cabo en casos excepcionales.
En los sistemas de teleférico modernos se puede lograr una disponibilidad operativa de hasta el 99,5%.
El tamaño de un garaje depende de los parámetros técnicos de la instalación como pueden ser la longitud del sistema, la capacidad y la velocidad. Un ejemplo: una instalación de teleférico con una longitud total de 4 km y una capacidad de 4.000 pphpd, una velocidad de 6,0 m / s y cabinas de 10 plazas requiere aproximadamente 160 cabinas. Las cabinas se almacenan normalmente en un garaje integrado en la estación, un piso por debajo, por encima o en el mismo nivel de embarque/desembarque de los pasajeros.
El garaje para 300 cabinas junto a las cabinas de repuesto e instalaciones de mantenimiento mide alrededor de 60 m x 50 m (3000 m2).
La distancia depende de factores como el tipo de instalación del teleférico (Monocable / Tricable), la topografía y la capacidad del sistema.
Normalmente, hay una distancia de 150 a 300 metros entre torres para una instalación monocable y de 800 a 1500 metros para una instalación tricable.
Se requiere definir las especificaciones de los sistemas en detalle para identificar los requisitos de un contratista. Normalmente, las empresas de construcción de acero cualificadas y certificadas de acuerdo a las normativas pueden fabricar los componentes necesarios.
Si tiene alguna pregunta que no se haya respondido en esta sección, no dude en contactarnos por correo electrónico a mobility@doppelmayr.com, ¡nos complace ayudarlo!