Information about cookies on this website

Our website uses cookies which help us to improve performance and enhance your user experience. If you keep surfing without changing your browser settings we assume that you consent to the use of cookies on the website of Doppelmayr Seilbahnen GmbH. You can change your cookie settings anytime. We point out that changes on this settings can influence the functions of our website and we can’t ensure the functionality of it. Please read our privacy statement to learn more about cookies.

Accept

DoppelmayrGARAVENTA

  • Grupo empresarial
  • Prensa
  • Contacto
Doppelmayr / Garaventa Mundial
  • Empresa
    • Empresa
    • Búsqueda de sucursales
    • Hitos
    • Cifras, datos, hechos
    • Newsroom
  • Productos
    • D-Line
    • Funiculares
    • Teleféricos vaivenes
    • Teleféricos de grupo
    • Funifor
    • Funitel
    • Teleféricos 3S
    • Teleféricos combinados
    • Telecabinas desembragables
    • Telesillas desembragables
    • Telesillas fijas
    • Telesquíes
    • Cable Liner
    • Teleféricos de detonación de aludes
    • Teleféricos para transporte de materiales
    • RopeCon®
    • Monorack
  • Grupos constructivos
    • Soluciones individuales de accionamiento
    • Transporte de equipo deportivo
    • Doppelmayr Connect
    • Asientos con calefacción
    • RPD Nexo - Rope Position Detection
    • CS10
  • Aplicaciones
    Invierno

    Invierno

    A la pista con los profesionales

    Verano

    Verano

    Hacia el sol con el número uno

    Urbano

    Urbano

    Sobre los tejados de la ciudad con el multitalento

    Material

    Material

    Mover mucho con el líder tecnológico

  • Empresa
    • Empresa
    • Búsqueda de sucursales
    • Hitos
    • Cifras, datos, hechos
    • Newsroom
  • Productos
  • Grupos constructivos
    • Soluciones individuales de accionamiento
    • Transporte de equipo deportivo
    • Doppelmayr Connect
    • Asientos con calefacción
    • RPD Nexo - Rope Position Detection
    • CS10
  • Aplicaciones
    • Invierno
    • Verano
    • Urbano
    • Material
  • Equipo de Atención

    Servicios de primera categoría

  • Oficinas

    Red global

  • Newsroom

    Bien informado

  • Doppelmayr interactivo

  • Home»
  • Empresa»
  • Hitos
  • 1893

    aprender más
  • 1928

    aprender más
  • 1937

    aprender más
  • 1967

    aprender más
  • 1972

    aprender más
  • 1992

    aprender más
  • 1995

    aprender más
  • 1996

    aprender más
  • 1999

    aprender más
  • 2000

    aprender más
  • 2002

    aprender más
  • 2004

    aprender más
  • 2005

    aprender más
  • 2006

    aprender más
  • 2008

    aprender más
  • 2009

    aprender más
  • 2010

    aprender más
  • 2012

    aprender más
  • 2013

    aprender más
  • 2014

    aprender más

1893

Konrad Doppelmayr funda la empresa Los orígenes de la empresa Doppelmayr se remontan al siglo XIX. En el año 1893 Konrad Doppelmayr, después de haber trabajado en una herrería arrendada en Hard, compró la herrería mecánica de su maestro Josef Anton Dür, en el municipio austriaco de Wolfurt. En aquella época, la actividad principal se centraba en la fabricación de herramientas y la reparación de maquinaria: se fabricaban máquinas para cortar forraje, hachas, palancas con gancho y se llevaba a cabo el mantenimiento de maquinaria agrícola y textil. En 1900, Konrad Doppelmayr comenzó a fabricar prensas para fruta y lagares que se exportaban en su mayoría a viticultores en el sur del Tirol. Doppelmayr no emprendió el negocio de los telesillas hasta pasados unos años.
Arthur, Konrad, Emil Doppelmayr Arthur, Konrad, Emil Doppelmayr

1928

Karl Garaventa funda Garaventa y se construye el primer teleférico para el transporte de madera en el monte Rigi La construcción de un teleférico para el transporte de madera en el monte Rigi marcó el nacimiento de la compañía Garaventa. En 1928, Karl Garaventa fundó la empresa en la localidad suiza de Immensee y empezó a construir pequeños teleféricos para el transporte de materiales o personas. Ferrocarriles Federales Suizos le encargó la tala de árboles en el monte Rigi, donde un gran bosque protegía el trazado del ferrocarril del impacto de las piedras y los aludes de nieve. A la vista de la peligrosidad del trabajo y los riesgos que implicaba, Garaventa decidió construir un teleférico para transportar la madera de forma más sencilla y minimizar los daños.
Karl Garaventa Senior Karl Garaventa Senior

1937

Primer telesquí en Zürs am Arlberg Después de la Primera Guerra Mundial comenzó el auge del turismo en Lech y Zürs (Austria). El esquí dejó de ser un deporte elitista para convertirse en un deporte popular, lo que obligó a desarrollar la infraestructura de la región y proporcionar más accesos a las pistas de esquí. Gracias a la iniciativa del ingeniero y pionero en remontes Sepp Bildstein, Doppelmayr construyó un telesquí en la zona de principiantes en Zürs que se convirtió en el primer telesquí de Austria y marcó el inicio de una larga tradición de teleféricos tanto en el país como en el extranjero. Con una longitud de 390 metros, el telesquí salvaba un desnivel de 150 metros y transportaba 420 personas por hora. Así fue como se sentaron las bases del éxito de este popular destino turístico de invierno.

1967

En 1967 dio comienzo la construcción del teleférico más grande de la época. Un año después entraba en funcionamiento con una capacidad de 125 pasajeros por cabina. Para Garaventa, este teleférico vaivén marcó un importante hito en la historia de la empresa, ya que se trataba del primer gran pedido al otro lado del Atlántico. El teleférico está situado en la prestigiosa estación de esquí de Squaw Valley en California (Estados Unidos). Garaventa construye el primer gran teleférico vaivén en Squaw Valley En 1967 dio comienzo la construcción del teleférico más grande de la época. Un año después entraba en funcionamiento con una capacidad de 125 pasajeros por cabina. Para Garaventa, este teleférico vaivén marcó un importante hito en la historia de la empresa, ya que se trataba del primer gran pedido al otro lado del Atlántico. El teleférico está situado en la prestigiosa estación de esquí de Squaw Valley en California (Estados Unidos).

1972

La construcción de la primera telecabina monocable con cabinas de 4 plazas fue un gran evento en la historia de la empresa y marcó el inicio en la tecnología de teleféricos desembragables. Las cabinas rojas del teleférico de Mellau, en la región austriaca de Bregenzerwald, estaban equipadas con soportes para los esquís y las puertas se abrían y cerraban manualmente en cada estación para que los pasajeros pudieran subir y bajar. Doppelmayr fabrica la primera telecabina desembragable en Mellau La construcción de la primera telecabina monocable con cabinas de 4 plazas fue un gran evento en la historia de la empresa y marcó el inicio en la tecnología de teleféricos desembragables. Las cabinas rojas del teleférico de Mellau, en la región austriaca de Bregenzerwald, estaban equipadas con soportes para los esquís y las puertas se abrían y cerraban manualmente en cada estación para que los pasajeros pudieran subir y bajar.

1992

Instalación en Titlis del primer teleférico vaivén Rotair del mundo La construcción y remodelación del teleférico vaivén STAND – TITLIS con capacidad para 80 personas supuso un verdadero reto para la compañía Garaventa, ya que la mitad de la obra tuvo que llevarse a cabo a una altitud de 3.024 metros sobre el nivel del mar y, además, fue necesario integrar el nuevo teleférico en un edificio ya existente. La característica más distintiva de esta primicia mundial de Garaventa fueron las dos cabinas circulares cuyo suelo rota sobre su propio eje durante el trayecto. Con este movimiento giratorio los pasajeros pueden disfrutar de una vista panorámica de 360 grados de los glaciares del Titlis en Suiza.

1995

Garaventa instala en Samnaun el primer teleférico vaivén de dos pisos del mundo Garaventa construyó en Suiza para la compañía Luftseilbahn Samnaun AG el primer teleférico vaivén del mundo con cabinas de dos pisos y capacidad para 180 pasajeros. El espectacular Twinliner se montó en solo ocho meses justo a tiempo para inaugurar la temporada de invierno 95-96. El objetivo de esta instalación de alto rendimiento era ofrecer un servicio paralelo al concurrido teleférico vaivén de 80 plazas construido por Garaventa en 1978. Las dos vanguardistas cabinas tienen dos pisos: en el piso inferior caben 114 personas y en el superior 66 pasajeros –12 de ellos sentados– así como el conductor de la cabina y el panel de mandos. El conductor supervisa cómodamente la parte inferior de la cabina y las zonas de entrada y salida con una videocámara y puede informar a los pasajeros gracias a los letreros luminosos instalados en los dos pisos de la cabina.

1996

Doppelmayr adquiere la compañía Von Roll Seilbahnen fundada en 1876 En 1996, Doppelmayr adquirió Von Roll Seilbahnen AG con sede en Thun. En los años posteriores, la compañía llevó a cabo un número considerable de encargos, entre ellos, funiculares en Barcelona (España), Falkenburg (Alemania) y Moléson (Suiza), así como numerosos teleféricos vaivén. El 1 de mayo de 1999, Von Roll Seilbahnen AG pasó a denominarse Doppelmayr Seilbahnen AG. Dentro del Grupo Doppelmayr, el personal de Thun, reconocido por su competencia y calidad, es experto en funiculares, teleféricos vaivén, teleféricos de tres cables y teleféricos especiales. En Thun trabajan 90 empleados dedicados a los proyectos, la construcción y el servicio de asistencia de todo tipo de teleféricos.

1999

El primer CABLE Liner en Las Vegas En 1999 se inauguró el Mandalay Bay Tram después de solo ocho meses de construcción. Este CABLE Liner se convirtió en la conexión más cómoda y rápida entre uno de los principales nudos de comunicación de Las Vegas (EE.UU.) y los famosos hoteles Excalibur, Luxor y Mandalay Bay, con un total de 12.000 habitaciones y suites. Los pasajeros acceden cómodamente a los andenes por medio de ascensores, escaleras mecánicas o escaleras convencionales. La entrada al mismo nivel, las grandes puertas de los vehículos, así como los intervalos para entrar y salir de casi un minuto permiten que el uso del CABLE Liner resulte sencillo incluso para personas mayores o discapacitados. Los vehículos fijados a un cable de tracción circulan de forma silenciosa sobre neumáticos. El Mandalay Bay Tram transporta más de 20 millones de pasajeros al año. El trazado entre cinco y ocho metros por encima del nivel de la calle y los trenes de diseño futurista con excelentes vistas panorámicas garantizan una experiencia muy especial durante el recorrido por encima de la zona de ocio más famosa de Las Vegas.

2000

Primer funicular del mundo con compensación de nivel en Neuchâtel Con motivo de la EXPO.02 celebrada en Neuchâtel (Suiza), Garaventa construyó el primer funicular del mundo con compensación de nivel. La ciudad de Neuenburg necesitaba solucionar el problema que suscitaba el transporte de los visitantes de la Expo desde la estación de trenes SBB hasta el recinto de Arteplage, ya que los medios de transporte público disponibles no tenían capacidad para asumir el flujo de viajeros en hora punta. La ciudad buscaba un sistema de transporte fiable, ecológico y rentable, que pudiera integrarse en el entorno urbano. Finalmente se optó por un funicular subterráneo. Para cubrir las necesidades de los discapacitados, la inclinación de las cabinas del funicular no debía superar el 6 por ciento. El equipo de proyectos de Garaventa solucionó este problema con un innovador truco técnico: los dos vehículos, con capacidad para 126 personas, se dividen en cuatro habitáculos por vehículo que avanzan sobre un chasis común. Cada habitáculo pivota sobre el chasis y se mantiene en posición horizontal durante todo el recorrido gracias a un control especial de la inclinación. De este modo, la cabina siempre conserva la posición horizontal incluso con una pendiente del 35 por ciento.

2002

Fusión de Doppelmayr Seilbahnen y Garaventa Seilbahnen Doppelmayr y Garaventa, las dos empresas líderes en la fabricación de teleféricos, se fusionaron en 2002 para formar el Grupo Doppelmayr/Garaventa. En las plantas principales de Wolfurt (Austria) y Goldau (Suiza) se proyectan y se construyen todas las instalaciones que han alcanzado renombre internacional con la tecnología de Doppelmayr y Garaventa. Doppelmayr en Wolfurt es el centro de competencia mundial para sistemas de teleféricos unidireccionales, como telecabinas y telesillas, mientras que Garaventa en Goldau lo es para teleféricos vaivén y funiculares.
Primer teleférico del mundo para automóviles en Bratislava En 2002, Volkswagen apostó por la capacidad innovadora del líder mundial del mercado. A fin de poder satisfacer un deseo muy especial del cliente, el Grupo Doppelmayr/Garaventa hizo uso de la tecnología Funitel y desarrolló una plataforma especial para el transporte de automóviles por un trayecto horizontal desde la nave de montaje en la planta de Volkswagen en Bratislava (Eslovaquia) hasta el recinto de pruebas. A lo largo de una distancia de 450 metros, se cruza la carretera principal de la planta, una línea de ferrocarril, así como los aparcamientos con los automóviles preparados para su envío. Cuando los vehículos llegan a su destino se someten a una prueba de conducción práctica. La carga y descarga del teleférico corre a cargo del personal de la fábrica.

2004

Primeros asientos del mundo con calefacción en los telesillas de Lech y Schröcken En 2004, el Grupo Doppelmayr ofreció a sus clientes el máximo nivel de confort en materia de asientos. Doppelmayr, en calidad de fabricante líder mundial, presentó por primera vez telesillas con calefacción en los asientos, una innovación que ayuda a que el esquí y el ocio resulten aún más placenteros. Los primeros telesillas con calefacción en los asientos se instalaron en 2004 en Lech y Schröcken en el estado austriaco de Vorarlberg. Hoy en día, también se emplean asientos con calefacción en telecabinas y teleféricos vaivén.
. .

2005

Primera telecabina del mundo con cabinas giratorias en Sattel-Hochstuckli El teleférico monocable de ocho plazas Stuckli Rondo, en el municipio suizo de Sattel (Suiza), fue la primera telecabina del mundo con cabinas giratorias. Durante el trayecto, además del suelo, también gira la cabina completa dos veces sobre su propio eje. La entrada y salida de las 19 cabinas Conus de CWA se efectúa a ras del suelo. El accionamiento de giro de la cabina se localiza en el techo y la energía eléctrica proviene de las baterías recargables integradas en el suelo de la cabina. Las baterías están concebidas para recargarse completamente por la noche, cuando los vehículos están estacionados, y suministrar la electricidad necesaria durante el día. Las cabinas presentan cuatro diseños distintos en función de la estación del año: la “cabina de invierno” en color azul que contrasta con la “cabina de verano” en color amarillo cálido, y la “cabina de primavera” en un verde fresco que complementa a la “cabina de otoño” de color rojo.

2006

Gracias a las “ruedas gigantes”, las cabinas del Galzigbahn descienden un nivel, lo que evita a los pasajeros tener que subir escaleras y les ofrece una forma de entrada y salida única. Novedad mundial: el Funitel Galzigbahn con enormes ruedas Gracias a las “ruedas gigantes”, las cabinas del Galzigbahn descienden un nivel, lo que evita a los pasajeros tener que subir escaleras y les ofrece una forma de entrada y salida única.

2008

Doppelmayr unió montañas, en concreto las cumbres de Whistler Mountain y Blackcomb Mountain en Canadá. El teleférico de tres cables Peak 2 Peak consiguió entrar en el Libro Guinness de los Récords por la longitud del vano más larga de 3.024 metros y por una distancia máxima desde el suelo de 436 metros, batiendo así todos los récords para un teleférico de este tipo. La cabina con suelo de cristal ofrece al pasajero una experiencia excepcional con las mejores vistas de montaña a montaña. Teleférico récord: teleférico 3S Peak 2 Peak desde Whistler Mountain hasta Blackcomb Mountain Doppelmayr unió montañas, en concreto las cumbres de Whistler Mountain y Blackcomb Mountain en Canadá. El teleférico de tres cables Peak 2 Peak consiguió entrar en el Libro Guinness de los Récords por la longitud del vano más larga de 3.024 metros y por una distancia máxima desde el suelo de 436 metros, batiendo así todos los récords para un teleférico de este tipo. La cabina con suelo de cristal ofrece al pasajero una experiencia excepcional con las mejores vistas de montaña a montaña.
La instalación en 2008 del telesilla familiar Gampen en la estación de esquí de Serfaus-Fiss-Ladis (Austria) marcó un nuevo hito por ser el primer telesilla que podía transportar siete niños con una altura mínima de 90 centímetros acompañados por un solo adulto, algo muy ventajoso, en especial para las escuelas de esquí. Las distintas medidas de seguridad como las barras de cierre dobles, la apertura y cierre automáticos, la disposición especial de los asientos, los topes con un diseño totalmente novedoso y la velocidad de marcha reducida en la zona de entrada y salida facilitan su uso. Novedad mundial: un telesilla con capacidad para siete niños en Serfaus La instalación en 2008 del telesilla familiar Gampen en la estación de esquí de Serfaus-Fiss-Ladis (Austria) marcó un nuevo hito por ser el primer telesilla que podía transportar siete niños con una altura mínima de 90 centímetros acompañados por un solo adulto, algo muy ventajoso, en especial para las escuelas de esquí. Las distintas medidas de seguridad como las barras de cierre dobles, la apertura y cierre automáticos, la disposición especial de los asientos, los topes con un diseño totalmente novedoso y la velocidad de marcha reducida en la zona de entrada y salida facilitan su uso.

2009

Dos teleféricos para transporte de material con récord de capacidad de carga de 30 y 40 toneladas fabricados para Kraftwerke Linth-Limmern AG El Grupo Doppelmayr/Garaventa instaló dos teleféricos vaivén para cargas pesadas destinados a la construcción de una nueva central eléctrica en los Alpes glaroneses en Suiza. El material y el personal se transportaban desde el valle, situado a 800 metros, hasta la nueva presa a 2.400 metros de altura. El teleférico era el único medio que, desde la instalación base en Tierfehd, permitía llegar a las obras ubicadas a mayor altura y, además, transportar sin problemas cargas de hasta 40 toneladas y 40 personas en cada cabina para pasajeros. Por la enorme carga útil y la complicada topografía, las dimensiones de este teleférico son impactantes: solo los cables de tracción tienen un diámetro de 90 milímetros y cada instalación alcanza un peso de más de 400 toneladas. Por ello, este teleférico vaivén para el transporte de materiales es único en su género.

2010

Novedad mundial: plan de evacuación 3S en Coblenza y Sölden Los teleféricos 3S de Coblenza (Alemania) y Sölden (Austria) incorporaron por primera vez un plan de evacuación para teleféricos que, en caso de avería, no obligaba al pasajero a abandonar la cabina. Con este nuevo sistema de evacuación, los ingenieros de Doppelmayr lograron satisfacer un deseo que los clientes tenían desde hacía tiempo. El objetivo de este proyecto era garantizar, con medidas tecnológicas y organizativas, que todas las cabinas y, por lo tanto, todos los pasajeros, pudieran llegar siempre de forma segura hasta la estación más próxima.
. .
. .
. .

2012

Primer teleférico CabriO del mundo en el Stanserhorn El Grupo Doppelmayr/Garaventa volvió a poner el listón muy alto en materia de teleféricos. En 2012 sorprendía con el primer teleférico del mundo de dos pisos con la parte superior abierta ofreciendo a sus 30 pasajeros una vista despejada e impresionante de las montañas que rodean el lago de Lucerna en Suiza. La instalación combina dos sistemas de teleférico: el Funifor y el teleférico vaivén. Además del piso superior abierto, el teleférico también presenta otras primicias mundiales como los cables de tracción laterales y la regulación de nivel para evitar el balanceo longitudinal.
Primer teleférico urbano de Gran Bretaña en Londres Poco antes de la celebración de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 se puso en marcha la nueva telecabina Emirates Air Line con capacidad para 10 personas. Esta instalación londinense se convirtió en el primer teleférico urbano construido en Gran Bretaña. Con una longitud de 1.100 metros y una capacidad de 2.500 personas por hora y sentido, la telecabina que conecta sobre el Támesis la península de Greenwich con los Royal Victoria Docks se integró perfectamente en la red de transporte público. El millón de visitantes en solo dos meses desde su inauguración deja patente las ventajas de este nuevo medio de transporte tanto para los londinenses como para los turistas. Gracias a los medios de comunicación internacionales, los teleféricos urbanos son un tema de conversación cada vez más frecuente en muchas ciudades del planeta.
. .

2013

Doppelmayr construye el teleférico más largo del mundo en Vietnam En abril de 2013, el "Bana Big Ropeway" en el Bà Nà Hills Mountain Resort de Vietnam hizo historia al convertirse en el teleférico más largo del mundo con una longitud de 5.801 metros en un solo tramo. Además de salvar un desnivel de 1.369 metros, algo que no había hecho ningún otro teleférico, la nueva instalación convirtió al Mountain Resort, cerca de la ciudad de Đà Nẵng, en una atracción turística. "Bana Big Ropeway" traslada a los turistas hasta la cima de la montaña en cómodas cabinas para 10 personas y en tan solo 17 minutos. Un hito al más alto nivel.

2014

Doppelmayr fabrica 40 teleféricos para Sochi Durante los Juegos Olímpicos de Invierno de 2014 entraron en funcionamiento 35 de estos teleféricos. Los teleféricos 3S instalados en la región olímpica son únicos en el mundo y baten récords. La instalación en Psekhako tiene dos récords: el teleférico de tres cables más largo del mundo y el más rápido. El teleférico 3S Olympic Village es el primer teleférico de este tipo que puede transportar vehículos y pasajeros al mismo tiempo. Durante los juegos, los teleféricos de Doppelmayr alcanzaron una disponibilidad del 99,8%.
La mayor red urbana de teleféricos del mundo en Bolivia Con una altitud entre 3.200 y 4.100 metros, La Paz es la sede de gobierno más elevada del planeta. En un altiplano al oeste de La Paz se halla El Alto, una ciudad incluso más grande. Ambas ciudades bolivianas están ahora unidas por la mayor red urbana de teleféricos del mundo. Las tres líneas de teleférico, compuestas por un total de seis telecabinas desembragables y once estaciones, conforman una red de teleféricos de casi diez kilómetros de longitud. Cada línea funciona 17 horas al día y transporta a 3.000 pasajeros por hora y sentido. En cada una de sus 443 cabinas caben cómodamente diez personas.
© 2019 Doppelmayr Seilbahnen GmbH
  • Imprenta

  • Newsletter

  • Condiciones Generales

  • Protección de datos

  • Contacto

  • Directrices de cumplimiento

Empresa

  • Empresa
  • Hitos
  • Cifras, datos, hechos
Servicio al cliente
Búsqueda de sucursales
Newsroom
Contacto

Productos

  • D-Line
  • Funiculares
  • Teleféricos vaivenes
  • Teleféricos de grupo
  • Funifor
  • Funitel
  • Teleféricos 3S
  • Teleféricos combinados
  • Telecabinas desembragables
 
  • Telesillas desembragables
  • Telesillas fijas
  • Telesquíes
  • Cable Liner
  • Teleféricos de detonación de aludes
  • Teleféricos para transporte de materiales
  • RopeCon®
  • Monorack

Aplicaciones

  • Tourismo de Invierno
  • Turismo de verano
  • Transporte urbano
  • Transporte de materiales